Hay algo que es prácticamente inevitable, y forma parte del “ciclo de vida” de cualquier smartphone. Al comprarlo, sientes que vuela, pero tras el paso de los años, ya no es tan veloz, sino todo lo contrario. En esta Guía de TopMóviles, te contaremos algo bastante importante: cómo acelerar tu móvil lento.
Acelera para aprovechar las mejores ofertas en TopMóviles
Nuestra misión es ofrecerte siempre móviles libres baratos, y para ello vamos nutriendo la tienda online con los modelos más variados. En TopMóviles, te están esperando importantes descuentos en Samsung, Oppo, OnePlus, iPhone, Xiaomi y Realme.
Anteriormente, hemos compartido contigo trucos que pueden dejar un móvil antiguo Android como nuevo. En esta entrada, nos centraremos en los pasos a seguir cuando un dispositivo (indistintamente de su sistema operativo) empieza a ser cada vez más lento. De todas formas, ten en cuenta que estos consejos te servirán en cualquier momento de la vida útil de tu móvil… ¡aunque lo hayas comprado hace poco!
Reinicia el móvil
Es la regla número uno en caso de dudas: reiniciar. A través de esta acción, no lo harás mágicamente más rápido. ¡Pero no pierdes nada con intentarlo!
En un contexto ideal, no sería indispensable reiniciar un móvil para que funcione mejor. Pero en la realidad, sí que se necesita. Había versiones de Smart Manager (una App de optimización de Samsung) que te recomendaban reiniciar el terminal cada día para mejorar su rendimiento.
No debes hacerlo cada día. Pero si vez que empieza a ir lento, hazlo de tanto en tanto.
Desinstala aplicaciones que sean innecesarias
¿Sabías que, aunque no la uses mucho, cualquier aplicación que tengas instalada en el móvil consume recursos del mismo? Si cuentas con Apps que no has abierto en varios meses, nuestro consejo es que las borres sin miramientos. Piensa que siempre las podrás volver a instalar en un futuro si lo deseas.
Cuando un terminal va con su rendimiento un poco justo, debe aplicarse la ley de que “menos es más”. Si desinstalas todas las aplicaciones que no usas con frecuencia, liberarás carga al procesador, y no sólo ello, sino que también dejarás más almacenamiento y memoria disponible para otras Apps que realmente usas a diario.
Es verdad que hay algunas aplicaciones que no puedes desinstalar fácilmente. En esos casos, deshabilítalas (seguirán estando, pero sin actualizarse y sin usar la RAM, ocupando un espacio realmente mínimo).
Cámbiate a aplicaciones que sean ligeras
No importa que sea un modelo antiguo: si es un smartphone que se precia de tal, es lógico que quieras meterle Apps. Hay un inconveniente, y es que las aplicaciones oficiales son cada vez más pesadas. ¿La solución? Que eches mano a versiones adicionales, conocidas como aplicaciones ligeras.
Se definen como versiones recortadas de aplicaciones, y tienen la misión de darle prioridad tanto al uso reducido de datos como a un espacio de almacenamiento acotado. Generalmente, están destinadas a ser usadas en países en desarrollo o que cuenten con redes inestables (tal es el caso de India). Si no la encuentras en Google Play, podrás descargarte el archivo APK.
Aquí te ofrecemos algunos ejemplos de aplicaciones ligeras:
- Facebook Lite
- Messenger Lite
- Skype Lite
- Shazam Lite
- Google Search Lite
- LinkedIn Lite
Cambia la batería del smartphone
Esta opción es para pensársela muy bien, porque evidentemente cuesta dinero.
Puede ocurrir que todo el problema de la lentitud provenga de que su batería casi ya no tiene autonomía. Y entonces, merecerá la pena cambiarla.
Cuesta aproximadamente 10 euros una batería nueva. Pero el problema, es que al ser la mayoría de los móviles “unibody”, deberás pagarle a un profesional para que realice el cambio. Debes preguntarte si, económicamente hablando, te conviene hacer esa inversión. La realidad es que, hoy en día, por precios bajos puedes conseguir dispositivos de gama de entrada que son más potentes que móviles de gamas más altas, pero que ya han quedado anticuados.
Restablece los valores de fábrica
No es que tienes la sensación de que tu móvil iba más rápido la primera vez que lo usaste… ¡fue efectivamente así! Un smartphone recién iniciado tiene lo justo pero lo necesario para funcionar como una seda, y con el paso de los años le vas metiendo más y más aplicaciones. Por ello, la acción de restablecer los ajustes de fábrica, no sólo te servirá para librarte de errores, sino también le dará un impulso de velocidad.
Desinstalar Apps y borrar archivos de forma manual, puede ser algo tedioso. Por eso, restablecer los ajustes de fábrica puede ser una opción adecuada, aunque antes debes realizar una copia de seguridad (ya que pierdes todos los datos, incluyendo cuentas y configuraciones).
Esta acción es como resetear o formatear el móvil. Lo tendrás como recién sacado de su caja y será como volver a empezar… ¡no lo vuelvas a llenar de Apps!