cómo aumentar la duración del móvil

Cómo aumentar la duración del móvil

Es evidente que cada vez usas el móvil para más cosas. Descontando que estás todo el tiempo utilizando la mensajería instantánea, principalmente el WhatsApp, hace bastante tiempo que realizas funciones diarias que exceden al ocio. Recibes cada vez más correos electrónicos, descargas documentos, y seguramente también participas de videollamadas por trabajo. Eso hace que la batería tenga que hacer cada vez más esfuerzos, y le cueste llegar al final del día. Hoy, en esta Guía te daremos varias claves, que te servirán para saber cómo aumentar la duración del móvil.

Es algo que te sucede invariablemente. Tienes que cargar el smartphone todos los días. Y si no tienes el cargador, es un verdadero drama. Y ni hablar si se corta el suministro eléctrico. Por fortuna, hay una buena cantidad de trucos o consejos que son muy útiles a la hora de ahorrar batería, y eso será vital para aumentar la duración del móvil. Las grandes marcas siguen haciendo todo lo que está a su alcance para que las baterías tengan una vida más larga, pero de momento, nadie ha hallado la fórmula mágica. Y es prácticamente una obligación cargar el móvil cada 24 horas.

Además de aumentar la duración del móvil, puedes disminuir lo que pagas por ellos

En la tienda online de TopMóviles, te espera una extensa gama de móviles al mejor precio del mercado, iPhone, Samsung, Xiaomi y del resto de las marcas.

Además de los smartphones, comercializamos un amplio universo relacionado con sus accesorios, donde incluimos cargadores que serán de inmensa ayuda para la batería de tu dispositivo.

Y a continuación, te contamos siete consejos muy importantes para aumentar la duración del móvil:

cómo aumentar la duración del móvil batería

1 – Apagar la vibración

Es algo que suele utilizar mucha gente: la vibración para casi todo (llamadas, notificaciones). Si realmente no la necesitas, apágala, porque es una función que consume mucha batería.

2- Ajustar el brillo de la pantalla

Otro gran “pecado” a la hora de consumir batería en tu smartphone. Te recomendamos reducirlo manualmente, y mantenerlo lo más bajo que puedas (siempre que sea cómodo para ti).

Tienes que ir a Configuración o Ajustes > Pantalla y brillo.

Si puedes, desactiva la opción de “Brillo automático”, que suele estar configurada por defecto a un nivel más bien alto.

3 – Apagar las conexiones de Bluetooth y WiFi

Tanto el Bluetooth como el WiFi son grandes culpables del gasto de batería. Tienes que hacerte el hábito (no es tan fácil) de apagar ambos tipos de conexión si no los vas a usar activamente. Es realmente innecesario que tengas todo el tiempo el WiFi activado.

4 – Supervisar en qué se gasta la batería

Es algo que puedes hacer, tanto si tienes un móvil Android como iPhone: supervisar cuáles son las aplicaciones que más batería consumen (Facebook, Instagram, WhatsApp, Skype, etc).

Teniendo ese dato, tú sabrás si merece la pena tener una determinada App abierta o cerrada.

¿Cómo hacerlo en Android? Ve a Ajustes > Administración de la batería > Uso de la batería.

¿Cómo hacerlo en iPhone? Ve a Configuración > General > Uso > Uso de la batería.

Puedes conocer esta información tanto para las últimas 24 horas, como también para la última semana.

5- No dejar funcionar Apps innecesarias “en segundo plano”

La mayoría de los móviles, vienen con determinadas preconfiguraciones que son idóneas para ahorrar energía.

Hay una de ellas que se llama “activación en segundo plano”. Si está activada, le otorga permiso a las aplicaciones para que actualicen sus contenidos, en segundo plano, en los momentos en que tu smartphone esté conectado al WiFi o a tus datos móviles.

Es recomendable, si quieres ahorrar batería, que la desactives por completo. O también puedes desactivarla exclusivamente para las aplicaciones que no necesites actualizar con frecuencia (Facebook es un buen ejemplo).

Los cambios se hacen en Configuración > General > Actualización en segundo plano.

En cada App en particular, yendo a sus ajustes, puedes decidir que solamente se actualice cundo la abres por primera vez, después de instalarla.

Otra forma de ahorrar batería es cerrar una App cuando dejes de usarla (siempre que sepas que no tendrás que volver a abrirla en poco tiempo).

6 – Desactivar la localización permanente por GPS

Esta función consume mucha batería de tu smartphone, pero puedes tener un control sobre la misma, y decidir si quieres activarla en los ajustes de las diferentes aplicaciones.

La ruta es Configuración > Privacidad > Localización. Allí, verás una lista de todas tus Apps. Tendrás la opción de optar en las preferencias de cada una si la activarás “nunca”, “siempre”, o “al usar”.

7 – Minimizar las notificaciones

Piénsate bien si quieres una notificación cada vez que alguien te da un Like en Instagram. Cada notificación consume batería.

Para administrarlas, ve a Ajustes o Configuración > Notificaciones. Decide allí cuáles quieres tener activadas.