Cuando vas a comprar un móvil, la gente se fija en varios aspectos clave. El tamaño de la pantalla, la calidad de su cámara de fotos, o incluso la capacidad de almacenamiento. ¿Y tú? ¿En una mezcla de todo eso? Es muy lógico, pero hay una cuestión que casi todos descuidan y es fun-da-men-tal… ¡Su batería! Si lo miras de cierta forma, es casi el corazón del móvil. Y puede darte más de un dolor de cabeza si empieza a funcionar mal. Hoy, en este artículo, te contaremos todo sobre cómo calibrar la batería de un móvil.
En 2021, por fortuna, los smartphones tienen baterías cada vez más potentes. Son muy necesarias porque se hace un uso mucho más intensivo del móvil con respecto al que, por ejemplo, se le daba unos diez o quince años atrás. Pero hoy, le damos tanta caña al móvil que en ocasiones la batería empieza a desbarrancarse, y allí es cuando es necesario calibrarla. Antes de empezar a profundizar sobre el tema, te recordamos que en nuestra tienda online contamos con móviles de grandes marcas (iPhone, Samsung, Huawei, Realme, OnePlus), cuyos modelos tienen baterías cada vez más fiables. ¡Y tú podrás hacerte con ellos al mejor precio del mercado!
El abecé sobre la calibración de la batería de un móvil
Si alguna vez te has preguntado cómo calibrar la batería de un móvil, llegó el momento de conocer la respuesta. Te explicaremos todo lo que necesitas saber para hacerlo. Y lo primero es comentarte una serie de consejos vitales sobre la calibración de la batería. Considéralos como una tabla de mandamientos:
- Para calibrar la batería, solamente necesitas un móvil y su cargador
- No son necesarias aplicaciones para llevarlo a cabo… si las has descargado, elimínalas
- Calibrar una batería no soluciona todos los problemas de la misma, pero ayuda bastante
¿Cuáles son los motivos por los cuales tu batería deja de estar calibrada?
Puede deberse a:
- Los procesos de carga rápida
- Las altas temperaturas
- Dejar que la mayoría de las veces la batería llegue hasta el 5 o el 10% para ponerla a cargar
- Utilizar cargadores diferentes para el mismo móvil
Pautas para saber si necesitas calibrar la batería de tu móvil
Como te hemos dicho en la “tabla de los 3 mandamientos”, no necesitas ninguna App para darte cuenta de que algo va mal en tu batería.
Una de los principales indicios es que haya variaciones muy grandes de la batería de tu móvil en poco tiempo. ¿Qué significa esto? A las 11 de la mañana, ves que te queda un 75% de batería. Usas tu smartphone para cosas mínimas, como contestar un par de WhatsApps y leer un mail. Cuando vuelves a chequear la batería a las 12, ya estás en un 53%… ¿más de un 20% consumido en una hora, sin hacer prácticamente nada? ¡Necesitas calibrarla! La realidad es que, si te ocurre esto, podría ser que la batería de tu móvil esté defectuosa, pero antes de asegurarte de eso, tienes que probar si se soluciona con la calibración.
Otra pauta es que, quedándote aún un 20% de batería, tu smartphone se apague. Ésta es otra razón fundamental por la cual es evidente que necesitas volver a calibrar la batería.
Cómo solucionar los problemas con la calibración de la batería
Aquí es cuando viene el momento de ir al lío. Y como te habíamos dicho, solamente necesitas el móvil y el cargador. En realidad, te hemos omitido un tercer elemento fundamental para el proceso: la paciencia. Sí, debes tenerla cargada a tope (y no sabríamos explicarte cómo calibrarla.
¿Empezamos?
Sin importar qué porcentaje de batería te quede, conecta tu móvil al cargador. Deja que llegue al 100%… ¡pero no lo desconectes del enchufe! Si hay problemas de calibración, es posible que te engañe un poquito, es decir que aunque indique que estás al 100%, todavía no esté cargado “a full”.
Debes dejar tu móvil cargando al menos una o dos horas más a partir de que indica que tiene su batería a tope. ¿Y después de que pase ese tiempo? Siguiente paso…
Ahora desconéctalo del cargador. Y ponte a usarlo. Dale toda la caña del mundo, porque el objetivo es que se descargue toda la batería. Sí, toda, que llegue al 1% y que se te “muera el móvil” en tus manos (si esto sucede todos los días, es malísimo para tu batería; si lo haces adrede una vez por mes, no pasa absolutamente nada).
Ya casi estamos terminando. Con el móvil sin batería, déjalo reposar. Tres horas como mínimo, si puedes, hasta cinco. Y ahora sí, ponlo a cargar otra vez, pero sin encenderlo. Vuelve a dejarlo más tiempo una vez que llega al 100%.
Paso final: enciéndelo y utilízalo con normalidad. ¡Ya habrás calibrado la batería!