La realidad es que, si te pidieran tres deseos relacionados con el mundo de la tecnología, probablemente uno de ellos sería que dure más la batería de tu móvil. Es el eterno ruego que tenemos todos: que los expertos en la materia logren extender su duración. Porque si le das un uso estándar al dispositivo, raramente podrás utilizarlo por más de un día entero sin tener que conectarlo al cargador. Entonces tienes que acudir a diferentes maniobras para intentar alargar su vida útil. Hay algunas que pueden llegar a funcionar. Por ello, hoy en esta Guía de TopMóviles te explicaremos una de ellas: así puedes cambiar la resolución de tu móvil para ahorrar más batería.
Son muchos los móviles del entorno Android donde la opción de bajar la resolución (de calidad QHD a Full HD 1.080 o incluso HD 720) es la primera herramienta que se te ofrece si deseas ahorrar en el consumo de la batería. Es un tipo de funcionalidad que tiene miga, y por lo tanto hoy vamos a desentrañarla a fondo.
No es algo relativamente nuevo esta “moda” de cambiar la resolución. De hecho, muchos PC tienen desde hace tiempo esa opción, en diferentes programas o incluso en videojuegos, para lograr que se consuma menos batería.
Ya hace años ha llegado esta alternativa a los móviles, pero es hora de contestar algunas preguntas muy importantes: ¿es notoria la reducción del consumo de la batería?, ¿verdaderamente sirve para algo? Es hora de conocer los auténticos beneficios que existen detrás de esta función.
Si vas a cambiar tu móvil, ahorra con nuestras ofertas
Vamos a conocer ampliamente esta funcionalidad para cambiar la resolución, pero no queremos dejar la oportunidad de recordarte que, en TopMóviles siempre te esperan móviles libres baratos de las mejores marcas.
En nuestra tienda online, comercializamos semana a semana modelos de smartphones de Samsung, Xiaomi, Huawei, Oppo, Realme y OnePlus, al mejor precio del mercado.
Tennos en cuenta a la hora de elegir tu próximo móvil. Y ahora sí, te invitamos a conocer en profundidad todo lo relacionado con cambiar la resolución para promover el ahorro de la batería.
La pregunta del millón ¿sirve reducir la resolución para ahorrar batería?
¿Sabías cuál es el componente de tu móvil que más energía de la batería consume? Evidentemente, la pantalla. Ésta tiene que ser alimentada, y con la evolución de los móviles durante los últimos años, el tamaño de la pantalla ocupa cada vez más espacio, hasta casi llegar a la totalidad del frontal de tu dispositivo.
Son muchos los que comentan que, al cambiar la resolución de su panel, consiguen ahorrar batería. La realidad, debemos contártelo desde TopMóviles, es que el nivel de ahorro existe, pero es minúsculo.
Para explicártelo más gráficamente, nada mejor que hacerlo punto por punto:
- El panel de un móvil, decidido por cada fabricante, tiene tantas ventajas como inconvenientes
- Tiene el mismo número de píxeles en todo momento (salvo en caso de que algunas Apps permitan que se apague un determinado número de píxeles)
- Una imagen en tu panel (sin importar la resolución que exista) hará que toda la pantalla se encienda en su totalidad (más aún, todo el panel de retroiluminación)
¿La conclusión? El panel de tu móvil consumirá la misma cantidad de energía, sin tener en cuenta la resolución que esté soportando en ese momento puntual.
Realmente, bajar la resolución no implica un verdadero ahorro de batería. Pero sí existe un ahorro considerable si cambias la escala.
El propio procesador es el cerebro de tu móvil, y tanto él como sus memorias son los que logran disminuir el consumo de la batería. ¿El motivo? Sufre menos al tener que mover resoluciones inferiores, y esto implica una menor degradación de la batería… ¡y un mejor rendimiento para tu móvil!
Cómo influye el rendimiento en la batería
Hay algunos modelos de móviles en los cuales, si sus procesadores bajan su exigencia y ajustan un determinado número de configuraciones, pueden llegar a disminuir el consumo de la batería hasta casi un 75%.
El móvil, en esos casos, tiene la capacidad de obtener un rendimiento más bruto que, aunque no logre demostrar notorias mejoras en su autonomía, lo importante es lo que se relaciona con la nitidez y la pérdida de la misma. Imagínalo con este ejemplo: cuando ves en la pantalla de tu móvil una imagen que es más pequeña que la propia pantalla, naturalmente la amplias con los dedos para observarla más de cerca. Teniendo un smartphone de los lanzados en los últimos años, el panel suele ser reducido (con medidas que van habitualmente entre las 5 y las 6,5 pulgadas). Por lo tanto, la pérdida de nitidez nunca será notoria, pero sí existirá.
Reducir la resolución de la pantalla tiene sus ventajas, ¡pero no es tan conveniente como te lo pintan!