cómo funciona la carga inalámbrica en el móvil

Cómo funciona la carga inalámbrica en el móvil

El uso cada vez más intensivo que le das al móvil, hace que evidentemente te consuma cada vez más batería. No importa cuán cargado lo tengas al salir de casa: si tienes un día intenso, es decir, si usas mucho tu smartphone, es probable que la batería disminuya mucho con el correr de las horas. Hoy te explicaremos cómo funciona la carga inalámbrica en el móvil.

Es inevitable: tu móvil es casi la extensión de tu brazo. Es tu asistente personal, y con él haces fotografías, buscas cosas en Google mil veces al día, chateas con tu gente, mandas mensajes de voz. ¡Es lógico que en ocasiones consumas mucha energía de tu smartphone! Por ello, en 2021, y como lo tienes encendido muchas horas al día, es fundamental que tu móvil cuente con una buena batería.

Móviles con buena batería de todas las marcas

En la tienda online de TopMóviles, especialista en móviles libres baratos, te ofrecemos smartphones que cuentan con una gran batería, de marcas como iPhone, Samsung y Xiaomi, al mejor precio del mercado.

Y además, podrás comprar accesorios para las diferentes gamas de móviles, ya que semana a semana incluimos ofertas en fundas, cargadores, y otros complementos idóneos para teléfonos inteligentes.

Por qué es necesaria la carga inalámbrica en el móvil

Cuando llegas a ese punto en el que inevitablemente se ha agotado la batería (es como la “pila”) de tu smartphone, si necesitas usar tu móvil en un breve lapso de tiempo, es cuando acudes a la carga rápida y la carga inalámbrica, porque son las mejores opciones para ti en ese momento puntual.

La carga inalámbrica parece estar en su apogeo por estos años, pero ya lleva bastantes en el mercado. Hoy, sencillamente se ha puesto de moda. Y las grandes marcas como Samsung, Apple y Xiaomi, empiezan a interesarse de lleno en esta tecnología.
cómo funciona la carga inalámbrica en el móvil historia

Historia de la carga inalámbrica

La primera incursión de la carga inalámbrica en el mercado data del año 2011. Desde allí, no ha variado mucho su forma de funcionar, pero sí se le han introducido mejoras, en donde evidentemente sobresale el tema de la carga rápida (además de inalámbrica).

Fue en 2011 cuando se lanzó el Aquos Phone f, primer smartphone que incluía algo que parecía mágico: podía cargarse con sólo ser apoyado en una superficie (incorporaba carga inalámbrica Qi). Fue lanzado por la compañía japonesa Sharp.

Aunque ese fue el primer móvil con carga inalámbrica, los antecedentes vienen de finales de 2008, desde el Wireless Power Consortium. En este consorcio, miles de empresas comenzaron a regular, mejorar y expandir la carga inalámbrica.

En 2010, ya se había anunciado el estándar Qi de la carga inalámbrica. Se pronuncia “chi”, que significa “flujo vital”.

Y las primeras empresas que se relacionan con la tecnología de carga inalámbrica son NTT Docomo, HTC, Nokia y LG. Todas ellas desarrollaron productos con carga inalámbrica.

Qué es y cómo funciona la carga inalámbrica en el móvil

En la actualidad, se está estudiando cómo se pueden cargar los móviles a distancia. Pero hasta ahora, lo que funciona es la carga inalámbrica por contacto. Para llevarla a cabo, gran parte de los desarrolladores trabajan con la tecnología Qi (desarrollada por la organización Wireless Power Consortium).

¿En qué consiste la tecnología Qi? Gracias a ella, se transmite electricidad a través de inducción electromagnética, a distancias de hasta 40 milímetros.

Son necesarios dos dispositivos para realizar la carga inalámbrica Qi:

  1. Un soporte para carga: se conecta a la electricidad, y la convierte en una corriente alterna de alta frecuencia (mediante la utilización de una bobina de inducción electromagnética)
  2. Un dispositivo receptor: tiene que ser compatible con la tecnología Qi, y tener otra bobina de inducción.

Las bobinas de ambos dispositivos tienen que estar alineadas para que se pueda realizar la carga inalámbrica. Muchas bases de carga, tienen guías gráficas para que pueda cumplirse el proceso de carga.

Hay otros fabricantes que, en lugar de colocar guías, desarrollan accesorios con inducción de posicionamiento libre. Tienen muchas bobinas que se ubican en distintos puntos de carga, y de esta forma, su campo electromagnético ocupa una superficie mayor.

¿De cuánto es la transferencia de energía que se produce con la carga inalámbrica Qi? En los móviles, es de entre 0 y 5 W. Podría ampliarse hasta los 120 W si el dispositivo receptor requiere un mayor flujo de energía… ¡es lo que sucede con los ordenadores portátiles!

Algunas marcas de móviles que tienen carga inalámbrica disponible

De entre las marcas de móviles que cuentan con esta tecnología, podemos destacarte a:

  • Samsung: sus modelos más recientes con carga inalámbrica Qi son el Samsung Galaxy S21 Ultra 5G, y el Samsung Galaxy S20.
  • Xiaomi: sus principales referentes son el Xiaomi Mi MIX 2, el Xiaomi Mi 10 y el Mi 10 Pro.