como limpiar la cache en móviles

Cómo limpiar la caché en móviles

Haces tantas cosas con tu smartphone, que en ocasiones lo llenas de pequeños datos que pueden llegar a ralentizar su funcionamiento. Por ello, de vez en cuando no le viene nada mal hacerle un repaso o “puesta a punto” a tu dispositivo. Hoy, en esta Guía de TopMóviles te explicaremos cómo limpiar la caché en móviles. 

Cómo comprar un móvil sin que limpien tu bolsillo

Evidentemente, aprovechando las ofertas de TopMóviles. ¿Sabías que en nuestra tienda online siempre te ofrecemos móviles libres baratos? 

Elígenos si te interesa renovar tu modelo de smartphone, ya que comercializamos dispositivos de SamsungiPhoneRealme Oppo al mejor precio del mercado. 

limpiar cache en móviles

Qué ocurre con la caché en los móviles

La cuestión del espacio de almacenamiento en los móviles es fundamental. En ocasiones, tu terminal no te deja instalar más Apps (en este artículo, te explicamos por qué).  

En lo referido a la caché, cuando instalas una aplicaciónno siempre ocupará el mismo espacio de almacenamiento en tu móvil. Poco a poco, irá comiéndote cada vez más sitio en la memoria. ¿Los responsables? Los archivos temporales, que se van generando por el uso diario. 

Estos archivos (que son temporales o residuales) se definen como la memoria caché de tu móvil Android. Para las Apps, son útiles para su funcionamiento más veloz, ya que no tendrán que generar o descargar nuevamente esos archivos que se necesitan cada vez que abres esa aplicación. 

El problema es que, cuando pasa el tiempo, esos datos almacenados pueden llegar a superar el gigabyte en cuanto a espacio de almacenamiento. Por ello, con el objetivo de que liberes espacio, desde TopMóviles te recomendamos hacer una limpieza periódica de la caché. Será vital, y más si a tu móvil prácticamente no le queda mucho espacio disponible. 

Cómo borrar la caché de una aplicación 

Gracias a la configuración de tu móvil Android, podrás borrar la cache de cada aplicación: 

Ve a Ajustes > Almacenamiento > Otras aplicaciones. 

O bien a Ajustes > Aplicaciones y notificaciones. 

Estando allí, tienes que ir seleccionando aplicación por aplicación, ir a la sección de Almacenamiento de cada una, y hacer clic en Borrar caché. No pulses en Borrar almacenamiento, porque de esa manera “limpiarás” también tus datos de usuario, dejando la App como si recién la hubieses instalado. 

Lo engorroso de este camino, es que debes ir haciéndolo en la totalidad de tus Apps. Anteriormente, Android te permitía borrar la caché de todas las aplicaciones de una sola vez, en las versiones 8.0 o inferiores. 

Cómo eliminar los archivos basura de todas las aplicaciones

Desde Android 9.0, Google eliminó la opción de borrar toda la caché desde los ajustes del sistema. En cambio, lanzó la aplicación Files. 

Con esta herramienta (disponible en la Play Store) podrás eliminar todos los archivos temporales de tus aplicaciones. 

Abre Files, pulsa en Hacer limpieza de la tarjeta “Archivos basura”, y luego confirma que deseas Borrar esos archivos. Tras el proceso, Files te informará cuántos MB o GB has liberado. 

Si bien borra varios archivos temporales, esta técnica no elimina por completo la caché. Solamente borra los archivos temporales que llevan un tiempo sin usarse. 

como limpiar cache móviles

Cómo borrar la caché en Android 8.0 o inferior

Si tu móvil cuenta con Android 4.2 u otra versión hasta el Android 8.0, no precisarás de programas de terceros para borrar la caché de todas tus apps. 

  • Ve a Ajustes > Almacenamiento > Datos almacenados en caché. 

Allí, haz clic en Aceptar, y se limpiará todo tu almacenamiento de archivos temporales. 

A través de esta acción, contrariamente a lo que hace Files (de borrar solamente los archivos temporales que llevan un tiempo sin abrirse), se elimina absolutamente todo. No quedará nada de la caché en tu móvil. 

¿Qué conseguirás limpiando la caché?

Mediante esta acción, te liberarás de la totalidad de los archivos temporales que se han ido descargando, o que crearon las propias aplicaciones durante su propio uso. Cuando vuelvas a abrir esa determinada App, tendrá que volver a crear los archivos temporales en la medida en que los necesite. 

Es importante que sepas que no se borran ni tus datos de usuario ni algún otro archivo importante: sólo aquellos de índole temporal, que la App sabe que será capaz de recuperar en el futuro cuando vuelva a requerirlos. 

¿Cada cuánto te recomendamos borrar la caché? Cada cierto tiempo: una vez por mes, o cada dos semanas si tu smartphone cuenta con poco espacio de almacenamiento. Hay aplicaciones (como Facebook o Chrome) que enseguida te llenan de archivos temporales y basura. 

Pero tampoco tienes que abusar de la limpieza de caché… ¡no lo hagas cada día! De lo contrario, algunas Apps como la galería de Google Fotos, demorarán bastante más en cargarse, ya que estarán obligadas a descargar otra vez las vistas previas de fotos y vídeos.