Hasta no hace mucho tiempo, el hecho de pasarte a un nuevo smartphone abandonado el anterior, podría significar horas de “traspaso de datos”. En 2021, cuando prácticamente todo está en la nube, esa acción puede ser como un juego de niños. Y lo mejor de todo, es que tienes la seguridad de conservar la totalidad de tus datos. En este artículo, te explicaremos al detalle cómo no perder nada al cambiar de móvil.
Lo que no debes perderte por nada son nuestras ofertas
Hacemos todo lo que está a nuestro alcance para ofrecerte siempre móviles libres baratos de las principales marcas. Y por ello, en nuestra tienda online te esperan los descuentos más convenientes en smartphones de Samsung, iPhone, Realme, y Huawei.
La vida útil de un dispositivo varía del uso que le des. Hay ocasiones en que puedes alargársela, simplemente haciéndole cosas como un cambio de batería. Pero si te decides a cambiar de smartphone, en las siguientes líneas te contaremos la manera de transferir los datos de tu modelo antiguo hacia el nuevo. Y vamos a evaluar los cuatro escenarios posibles, teniendo en cuenta el sistema operativo de ambos terminales.
Traspaso de Android a Android
Los ajustes que te ofrece Google te van a simplificar la tarea de pasar los datos entre dos móviles con Android.
Lo bueno es que, al usar la misma cuenta de Google en ambos móviles, el traspaso va a ser absolutamente sencillo. Si usas los contactos de tu cuenta de Gmail, por ejemplo, aparecerán de forma automática en el nuevo smartphone al iniciar sesión en Google.
En caso de que los datos no se sincronicen de manera automática, hay forma de hacerlo manualmente. Tienes que sincronizar tu calendario, tus fotos, tus contactos o tu música con cualquiera de las aplicaciones de Google: si están asociados a tu cuenta de correo de Gmail, verás los mismos servicios en tu móvil recién estrenado. Tienes que procurar que se haga una copia de seguridad en tu cuenta, que quedará almacenada en el Drive.
Sigue estos pasos: ve a Ajustes > Sistema > Copias de seguridad. Y activa la opción de Google Drive.
Al encender tu móvil de Android nuevo, te preguntará el sistema si quieres restaurar o exportar los datos desde tu cuenta de Google.
Cómo hacerlo de Android a iOS
Deberás usar una App de Apple en tu Android, llamada Transferir a iOS.
Primero revisa que tengas espacio suficiente en tu nuevo iPhone para todo el contenido guardado en tu Android (incluyendo lo que está en la MicroSD).
En el iPhone, dirígete a la pantalla Apps y datos, y elige Trasladar datos desde Android.
Luego, ve a tu Android, abre la App Transferir a iOS (previamente descargada) e introduce los 12 dígitos que estarán en tu iPhone.
Introducido el código, tu móvil antiguo se conectará con el iPhone (a través del WiFi) y determinará los datos a transferir (dándote la opción de pasar la información de tu cuenta de Google, los mensajes de texto, contactos, fotos y vídeos).
Lo harás todo en cuestión de minutos, sin la necesidad de transferir manualmente nada con la ayuda de un ordenador.
En caso de que pases de iOS a Android
En este camino, vas a necesitar la ayuda de Google Drive.
Gracias a esta App de almacenamiento en la nube, podrás hacer una copia de seguridad de los datos de tu iPhone, y restablecerla luego en el dispositivo sin el sistema operativo de Apple (es decir, tu nuevo Android).
En tu iPhone, ve a los ajustes de Drive y elige Hacer copia de seguridad (almacenarás todos tus datos y contactos en la nube de Google). Dependiendo del volumen de información que tengas, este proceso durará más o menos (para las imágenes, debes hacer una copia de tu contenido multimedia aparte, llevándolo a Google Fotos).
Ya en tu Android, sincroniza la misma cuenta de Google que has utilizado para hacer la copia de seguridad en tu antiguo iPhone.
Manera de pasar todo entre dos móviles de iOS
Aquí es tan fácil como cuando lo haces de Android a Android.
Primero, configura desde cero tu nuevo dispositivo iOS eligiendo la opción Desde una copia de seguridad de tu iPhone anterior (tendrás que haber hecho antes una copia de seguridad del dispositivo antiguo).
Tienes tres caminos:
- Inicio rápido: con iOS 11 o posterior, realizando una configuración automática
- iCloud: podrás transferir tus datos y contenidos al nuevo iPhone desde la copia de seguridad de iCloud
- iTunes o el Finder: se trata de transferir tus datos y el contenido a partir de una copia de seguridad creada con iTunes o el Finder
Tanto en el antiguo como en el nuevo iPhone, se te irán indicando los pasos para realizar el traspaso. Y en un punto, tendrás que escoger uno de los tres métodos.