Tu móvil es, evidentemente, una cámara fotográfica que llevas todo el día en la mano. Así como antes había que pensarse bien cada foto, hoy apuntas y disparas sin parar. Muchas salen mal, pero ya habrá tiempo de borrarlas (y de recuperarlas). De todas formas, es inevitable que, de tanto en tanto, tengas problemas con el espacio de almacenamiento en tu smartphone. Hoy te enseñaremos cómo pasar fotos de un móvil al ordenador.
El objetivo de traspasar las imágenes a tu PC puede ser variado. Puedes desear editarlas, hacer una copia de seguridad en el ordenador, o simplemente verlas en una pantalla más grande.
Ofertas en móviles con cámara de fotos de todas las marcas
En nuestro catálogo virtual, donde nos empeñamos en ofrecerte siempre móviles libres baratos, te esperan cientos de modelos con excepcionales cámaras fotográficas.
TopMóviles te ofrece smartphones de marcas como Samsung, Huawei, Xiaomi y Oppo, entre otras, al mejor precio del mercado.
A continuación, te explicaremos cinco formas de pasar fotos de un móvil al ordenador. ¿Estás en condiciones de empezar? ¡Di “patata”!
Pasar fotos por Bluetooth
Es un método clásico. La velocidad es bastante inferior a la de otros métodos, pero es una solución que te salvará de una emergencia si no puedes acudir en un momento determinado al resto de las técnicas.
El primer paso es preparar tu ordenador: debes hacer que acepte la recepción de archivos a través de Bluetooth.
Se hace fácilmente en Windows: haz clic derecho sobre el icono de Bluetooth (en el sector de notificaciones) y clica en Recibir un archivo.
Una vez tengas listo tu PC, comienzas a enviar los archivos desde tu móvil, usando el menú Compartir y eligiendo Bluetooth como destino. Tendrá que aparecer el nombre de tu PC como posible destino para enviar tus fotos.
Pasar fotos con un cable
Este método es la manera más básica y universal de pasar fotos. Es tan simple como conectar un cable USB entre tu móvil y tu ordenador.
Al hacer la conexión, tu smartphone te instará a que decidas el modo de conexión que prefieres. Lo más habitual es la opción Transferir archivos. Tu teléfono aparecerá en el explorador de archivos como si se tratara de una unidad más. Navega por las carpetas de tu móvil, y copia lo que deseas, incluyendo obviamente las fotos.
Casi siempre, las fotos que haces con la cámara de tu móvil están guardadas en una carpeta llamada “DCIM”, ¡ve directamente allí!
Pasar fotos con la App oficial
Esta técnica es similar a pasar las fotos con un cable, pero utilizando una aplicación especializada en vez del explorador de archivos.
Las Apps varían en cada caso. Cabe destacar que no existe una aplicación exclusiva para cada una de las marcas de móviles Android. Pero en los modelos que cuentan con una, es muy lógico que te permitan ver y copiar las fotografías de tu móvil al PC.
Te ofrecemos un listado de algunas de las aplicaciones disponibles más habituales:
- SideSync para móviles Samsung (Mac y Windows)
- HiSuite para móviles Huawei (Mac y Windows)
- Mi PC Suite para móviles Xiaomi (Windows)
- ASUS PC Link para móviles ASUS (Windows)
- Xperia Companion para móviles Sony (Mac y Windows)
Si tu móvil no cuenta con una App similar a éstas, si tienes Windows 10 puedes valerte de la aplicación Tu Teléfono (un sistema bastante similar, pero universal).
Si quieres usar la aplicación Tu Teléfono, antes debes instalar una App en tu smartphone, llamada Compañero de Tu Teléfono. Luego, siguiendo un sencillo paso a paso, podrás vincular a las dos aplicaciones.
Pasar fotos subiéndolas a la nube
Siempre debes tener en cuenta como alternativas los servicios de almacenamiento en la nube, como es el caso de Dropbox, Google Drive, OneDrive y otros del mismo estilo. La totalidad de estos servicios tienen una App (oficial para Android), que es idónea para subir fotos desde tu móvil, y acceder a ella desde otros dispositivos, incluyendo a tu ordenador.
Google Fotos también hace una copia automática de todas las imágenes que capturas con tu móvil. Si tienes esta opción de sincronización activada, vas a poder ver todas tus fotografías a través de la versión web de Google Fotos.
Pasar fotos con WhatsApp, Telegram o aplicaciones parecidas
Es otra técnica muy usada. Te escribes a ti mismo en aplicaciones de mensajería clásicas como WhatsApp, y luego abres los mensajes con las fotografías en un ordenador, usando las aplicaciones WhatsApp Web o WhatsApp Desktop.
La aplicación Telegram funciona mejor para este caso, ya que su servicio está basado en la nube. Cuenta con un almacenamiento ilimitado, e incluye un apartado específico para Mensajes guardados. Este ítem es similar a una conversación contigo mismo (allí te puedes enviar las fotos, y acceder a las mismas desde tu PC, utilizando Telegram web o Telegram Desktop).