todas las diferencias entre 4G y 5G

Todas las diferencias entre 4G y 5G

La tecnología en referencia a las telecomunicaciones va avanzando a grandes pasos. Y sus cotas más altas en cuanto a evolución, se traducen en el 4G y 5G. La expansión de las redes 5G es cada vez más pronunciada en 2022, pero el 4G continúa muy vigente. Para que entiendas exactamente de lo que estamos hablando, en el presente artículo de TopMóviles te contaremos todas las diferencias entre 4G y 5G. 

Las diferencias de precio, se notan cuando conoces nuestras ofertas

Te ofrecemos semana a semana móviles libres baratos, y en esta ocasión, queremos recordarte que no hay mejor sitio para conseguir ofertas. En TopMóviles, te aguardan increíbles descuentos en smartphones de Samsung, Huawei, Xiaomi, Realme y Oppo. 

Hemos repasado un listado de móviles con Android puro más emblemáticos de 2021. Pero ahora es el turno de ahondar en las diferencias existentes entre la conectividad 4G y 5G. 

todas diferencias entre 4G y 5G

Cómo se llegó hasta el 4G y 5G

Evidentemente, hubo una evolución tecnológica y cronológica. Todo empezó con el 1G, la primera generación de esta serie de redes de telecomunicación, que tuvo origen en los años 80 del siglo 20. Fueron las redes pioneras, y sirvieron de plataforma para lo que vendría luego. La velocidad de la transmisión de datos era de 56 kbit por segundo. 

En 1990 llegó el 2G, dando comienzo a la tecnología digital (antes, era analógica). Fue posible el envío y la recepción de SMS, aunque la velocidad era de apenas 114 kbit por segundo. 

Una década más tarde, fue el turno del 3G. Ya era posible el intercambio de voz y de datos a 2 Mb por segundo. Desde 2001, podían enviarse emails e incluso empezar a descargar aplicaciones en los móviles. 

Y diez años más tarde, vino el 4G, logrando el avance de la actual generación de smartphones. La velocidad ya llamaba la atención: originalmente, el 4G empezó con 150 Mb/s, pero hoy es posible transmitir en un rango de entre 300 Mb/s y 1 Gb/s. 

Velocidad: la diferencia que condiciona al 5G y al 4G

La velocidad en las telecomunicaciones depende de distintas variables como: 

  • Capacidad de red 
  • Zona geográfica 
  • Cantidad de dispositivos conectados 

Si bien la conectividad 4G LTE-A, en condiciones ideales, podría tener una velocidad de transmisión de 1 Gb/s, el 5G alcanza ese nivel con comodidad, y también es capaz de superarlo (algunos expertos, afirman que con la quinta generación podrían llegar a obtenerse unos 10 Gb/s de velocidad). Por lo tanto, es abismal la diferencia en este sentido entre una y otra tecnología. 

Y la rapidez se percibe en la disminución de tiempos de carga de las diferentes páginas web: 

  • En 4G, es de 0,9 segundos 
  • En 5G, es de 0,02 segundos 

Para la descarga de archivos, la diferencia también es notable: una película en HD, mientras con 4G podría demorar unos 200 segundos en descargarse, con 5G llevaría sólo 3,7 segundos. 

La latencia: menos es más cuando comparas al 5G y 4G

Es el punto más interesante en cuanto a la comparación de ambas conectividades: la latencia. Significa el tiempo medido (en milisegundos) que demoran los datos, en cargarse y visualizarse en un determinado dispositivo (un móvil). 

Cuanto menor sea la duración del paso de los datos (desde la fuente hasta su destino), evidentemente es mejor. 

La latencia con 4G se encuentra en un rango de entre 100 milisegundos y 20 milisegundos (con 4G LTE-A). 

Con 5G, puede reducirse la latencia hasta 10 milisegundos (y en condiciones ideales, podría llegar a 1 milisegundo). Para que tengas una referencia, tu cerebro demora 10 milisegundos en procesar una imagen que captan tus ojos. 

Una latencia reducida, es fundamental para los objetos que están interconectados mediante IoT (Internet de las cosas), más que nada para las aplicaciones que se emplean, por ejemplo, para la cirugía robótica. 

La baja latencia también es vital para otras actividades, como la conducción de drones o coches autónomos (y el funcionamiento coordinado en los dispositivos que funcionan en ciudades de tipo inteligente). 

Dentro del ámbito del entretenimiento, una mínima latencia (la que tiene el 5G) es perfecta para proporcionar una velocidad de respuesta tanto de movimiento como de acciones en los personajes de los videojuegos. 

las diferencias entre 4G y 5G

Otra diferencia: los dispositivos conectados

No es un detalle para nada menor la diferencia que existe entre ambas tecnologías en cuanto a la cantidad de dispositivos conectados que son capaces de soportar una u otra al mismo tiempo. 

En este punto concreto, la conectividad 4G ha permitido un rango de hasta 2.000 dispositivos por kilómetro cuadrado. 

Y por otro lado, 5G permite la cifra de un millón de terminales en funcionamiento por kilómetro cuadrado… ¡la diferencia es muy grande! 

La realidad es que la tecnología 4G lleva más de una década perfeccionándose, mientras que el 5G es bastante nuevo. ¡Tiene margen de crecimiento!