donde se pueden reciclar los moviles

Dónde se pueden reciclar los móviles

El hecho de tener un smartphone, generalmente puede involucrar un par de etapas bien diferenciadas. Antes de comprarlo, pasas por un período de análisis en donde tienes en cuenta diferentes factores: marca, modelo, precio, especificaciones técnicas, etc. Y cuando ya lo has adquirido, procuras disfrutarlo y también cuidarlo de la mejor manera, poniéndole una funda adecuada, actualizando su sistema operativo cuando corresponde, y una serie de acciones más. ¿Pero alguien se pone a pensar en el momento del “después”? ¿Crees que se está considerando de la manera debida lo que se hace al finalizar la vida útil de un smartphone? En el siguiente artículo de TopMóviles, te contaremos información muy valiosa sobre dónde se pueden reciclar los móviles.

En TopMóviles, cada semana se reciclan nuestras ofertas

Nos hemos propuesto renovar constantemente nuestro catálogo virtual, para ofrecerte siempre móviles libres baratos de las principales marcas del mercado. 

En TopMóviles, comercializamos importantes descuentos en smartphones de SamsungiPhoneHuaweiOppoRealme y OnePlus. 

El giro que han dado los móviles en la última década ha sido realmente impresionante. ¿Recuerdas cuando los teléfonos sólo se utilizaban para hacer o recibir llamadas? En 2021lo usas para navegar por Internet, te sirve de GPS, es una cámara fotográfica en tus manos durante todo el día, también haces vídeos… ¡la lista es interminable! Y la cantidad de modelos nuevos que van saliendo al mercado, te anima a cambiar de dispositivo prácticamente cada 2 o máximo 3 años. 

En un artículo anterior, compartimos contigo trucos para que tu móvil viejo Android quede como nuevo, pero llega un momento en que un dispositivo “no va más”. Y la pregunta que surge es cómo gestionar el tema de reciclar los smartphones.

donde se pueden reciclar moviles

Muchos componentes involucrados en el reciclaje de móviles

Los smartphones de la actualidad, al estar preparados para desempeñar muchísimas funciones, están fabricados por unos materiales sustancialmente muy diferentes a los de una década atrás. Tienen cada vez más componentes, desde la tarjeta SIM, pasando por el altavoz o los diferentes botones (que son cada vez más secundarios en los móviles más modernos). 

Sumados al vidrio y al plástico, los móviles tienen componentes que están fabricados con materiales tales como: 

  • Coltán 
  • Sicilio
  • Litio
  • Aluminio (que tiene que ser muy tenido en cuenta a la hora del reciclado) 

¡Son todos altamente contaminantes si no se gestiona bien su proceso de reciclaje!

¿Qué puedes hacer con un móvil viejo?

El hecho de cambiar de dispositivo, actualmente se suele hacer, por promedio, una vez cada dos o tres años como máximo. Es lo que deciden las personas que quieran “estar al día con la tecnología”. 

Generalmente, los integrantes más jóvenes del hogar heredan los smartphones más antiguos. Pero en otras ocasiones, los terminales acaban abandonados en los contenedores de basura equivocados. Las partes que componen un móvil son altamente contaminantes… ¡no es posible dejarlas en cualquier sitio! 

La forma más segura de que se lleve a cabo un correcto reciclaje de los teléfonos móviles, es indudablemente llevarlos a un “punto limpio” o “verde”, ya que allí gestionarán de la mejor manera el destino de cada parte. En caso de que no tengas ninguno de esos sitios cerca de tu casa, si llevas tu móvil a una tienda de telefonía, allí harán la entrega por ti (suelen tener contenedores destinados a este fin).

Dónde tirar las baterías y los cargadores de los móviles

Al estar fabricadas en litio, las baterías de los actuales móviles conforman la parte más delicada, y también la más peligrosa. ¿Sabías que una única batería puede llegar a contaminar unos 60.000 litros de agua? ¿Verdad que impresiona? 

De la misma forma que el terminal completo en sí, las baterías extraíbles de los smartphones deben ser dejadas en los puntos verdes, o en las tiendas de telefonía. 

Con respecto a los cargadores, tampoco tienes que dejarlos en el cubo de la basura o en los contenedores habituales. Generalmente, están fabricados en materiales como plástico (que podría llevarte a pensar en dejarlo en ese contenedor), pero al contar también con aluminio y cobre, son altamente contaminantes. 

El camino correcto a seguir es similar al de los móviles antiguos y las baterías: deja también los cargadores en los puntos limpios o verdes.

donde pueden reciclar móviles

¿Cuál es la forma de reciclar un móvil viejo?

Cuando hace su llegada a un gestor RAEES, empieza el momento de reciclaje de un móvil. 

Durante el primer pasose separan sus partes más delicadas (generalmente, las baterías). Y luego se sigue por los componentes vinculados al plástico, la circuitería, las placas, etc. 

Al ir separando los materiales de los móviles reciclados, pueden obtenerse nuevas materias primas para fabricar futuros smartphones. Y con los cargadores ocurre lo mismo. 

En el caso de las baterías, es el único componente que no puede reciclarse… ¡por ello es su parte más delicada!