es malo dormir con el móvil en la mesilla WiFi

¿Es malo dormir con el móvil en la mesilla?

Desde siempre, pero más que nada lo recordamos de cuando éramos pequeños, se dijeron cosas relacionadas con la salud que solían ser terminantes. En 2021, pleno apogeo de los teléfonos móviles, hay muchas frases que andan dando vueltas por allí, casi como sentencias, que no sabes si creer o no, si tienen fundamentos científicos o no dejan de ser “mitos urbanos”. Hay una que se ha extendido en los últimos años, y podría afectarnos a casi todos, y tiene que ver con el sitio donde dejas tu smartphone cuando llega el momento de irse a la cama. ¿Es malo dormir con el móvil en la mesilla?

Hoy en TopMóviles nos centraremos en esta cuestión que involucra prácticamente a medio mundo. Es un hábito cada vez más extendido. Aunque muchas personas apaguen las notificaciones y también desconecten el WiFi, la mayoría dormimos con el móvil al lado, a menos de un metro de distancia. Y la pregunta del millón es si esa costumbre puede afectar a tu salud. Para responderla, lo importante es recoger la opinión de los expertos.

Por qué es cada vez más común dejar el móvil en la mesilla de noche

Ya van prácticamente dos décadas desde que el uso del móvil se ha masificado y naturalizado. Lo usas tú, lo usa casi todo el planeta. Y cada vez son más horas, diarias y también nocturnas, con el smartphone en la mano. Por dicho motivo, a la hora de dormir prefieres que esté muy a tu alcance, allí, en la mesilla junto a tu cama.

Todas estas nuevas costumbres les han permitido a los especialistas ir descubriendo nuevas maneras en las que el móvil influye en el cuerpo.

¿Sabías que se ha descubierto que la luz azul del móvil interfiere en tu sueño? A raíz de este hallazgo, la mayoría de los nuevos modelos de smartphones procuran hacer todo lo que está a su alcance para reducirla. Y si no, te permiten ajustar esta luz azul haciendo uso del “modo nocturno”, una opción incluida en el sistema operativo del móvil.

Móvil a tu alcance en la mesilla, igual que las ofertas en nuestra tienda online

En TopMóviles, te ofrecemos una gran variedad de móviles libres baratos, en los cuales puedes ajustar el modo nocturno para que tu sueño no se vea perturbado por la luz azul. Contamos con modelos de las principales marcas (Samsung, iPhone, Huawei y Xiaomi) al mejor precio del mercado.

Con respecto a la costumbre que tenemos al dormir en referencia a los smartphones, ¿tú también lo dejas encendido en la mesilla de noche? ¿Te interesa tenerlo al alcance de la mano? ¿O sólo lo tienes allí para usarlo como despertador?

Vamos a destripar a partir de ahora, con la opinión de los especialistas, los diferentes aspectos relacionados con el tema.
es malo dormir con el móvil en la mesilla

Qué ocurre con las notificaciones

Si las tienes activadas, aunque tan sólo sean un leve zumbido, el neurocientífico Diego Redolar afirma que “pueden provocar microdespertares en tu cerebro”. Según el científico, esto provoca que el cerebro se mantenga en alerta durante toda la noche, pudiendo ocasionar alteraciones en el sueño y, por lo tanto, disminuyendo la calidad del descanso.

¿Consejo sobre este tema? ¡Desactiva todas las notificaciones durante la noche!

La polémica cuestión del WiFi

Se ha hablado, se habla y se hablará sobre esto. ¿Cuán perjudicial es el WiFi para tu salud? Patricia de Llobet, investigadora del Programa de Radiaciones del Instituto de Salud Global de Barcelona, opina que la radiación que emite la señal del WiFi es muy baja. Exponerte durante todo el día al WiFi, equivale a una menor radiación de la que recibes en una llamada de pocos minutos, cuando acercas tu móvil a la oreja.

¿Conclusión? No hay pruebas científicas que evidencien que el WiFi perjudica a tu salud. ¿Desconectarlo de noche? ¡Tú decides!

Y con las ondas electromagnéticas (que son las que se producen cuando el aparato se conecta a la entena telefónica) ocurre algo parecido. Según Patricia de Llobet, no existe evidencia científica que demuestre efectos negativos en la salud como consecuencia de la exposición a dosis tan bajas de ondas electromagnéticas.

¿Qué hay de la famosa luz azul?

Ver el móvil desde la cama, y toparte con la famosa luz azul, le hace creer a tu cerebro que ya es de día, porque este tipo de luz tiene una determinada frecuencia que es especialmente sensible para las células de la retina.

Y como tu cerebro cree que es de día, es posible que se vean alterados los patrones de sueño.

Como conclusión final, lo ideal sería que apagues el móvil y que utilices un despertador tradicional. Pero si no lo haces, no hay pruebas científicas de que tu salud se verá afectada. Nuestra recomendación: ¡recuerda activar siempre el modo nocturno para escaparle a la luz azul!