aplicaciones alternativas a WhatsApp

Las mejores aplicaciones alternativas a WhatsApp

La forma de contactar a la gente nueva que vamos conociendo, ha ido cambiando con el paso de los años. Y en sólo un par de décadas, y no más, se ha ido pasando del “dame tú número de teléfono” al “acéptame como amigo en Facebook”, hasta llegar al “sígueme en Instagram o pásame tu WhatsApp”. Y nos detenemos allí, porque la App del famoso tubo de teléfono (con la forma que tenía antes, que seguramente los más jóvenes no reconocerían) sobre el fondo verde es la más popular en el mundo de la mensajería instantánea. Y está en jaque, o en constante duda sobre su seguridad y privacidad. Hoy veremos las mejores aplicaciones alternativas a WhatsApp.

En 2021, la famosa App tiene más de mil millones de usuarios diseminados en más de 180 países. Una bestialidad. Y encima es gratis. Muy pronto fue convirtiéndose en una herramienta de comunicación popular, hasta el punto de que ya viene preinstalada en una inmensa mayoría de modelos de smartphones e incluso tablets.

Por qué motivos se buscan aplicaciones alternativas a WhatsApp

Fueron ocurriendo diferentes hechos. Todo comenzó hace siete años, cuando en 2014 Facebook compró WhatsApp. Porque el primer y gran invento de Mark Zuckerberg, ya estaba en el ojo de la tormenta por su seguridad poco fiable. Por si no lo recuerdas, Facebook se había visto envuelta en más de un embrollo relacionado con la filtración de los datos de los usuarios (es decir, los tuyos) a otras compañías. Y lo que mucha gente se preguntó fue “¿por qué habremos de fiarnos del WhatsApp ahora que es de Facebook?”.

Aunque desde los altos mandos de WhatsApp se intentaron calmar las aguas aduciendo que son una aplicación independiente, la duda ya había quedado instalada. Pero las aguas volverían a agitarse.

Hace muy poco, Facebook dio a conocer que está evaluando combinar las tres plataformas de mensajería de “su grupo”, formado por el Facebook Messenger, el WhatsApp y el Instagram (que “Oh, sorpresa”, muy pronto se unió a sus dos hermanos mayores, todos los alegres hijos de Zuckerberg).

Si bien se dice que, a partir de esa teórica fusión, van a implementar una seguridad extrema en las tres plataformas, los desconfiados de turno (¡hola!) creen que WhatsApp pasará a ser bastante menos seguro, disminuyendo sus estándares de protección.

Lagunas en la seguridad de WhatsApp

Leyendo la letra chica de las normas (esas que ni tú ni nadie se lee al descargar una aplicación y darse de alta en ella), nos hemos percatado de todos estos detalles en su aviso legal:

  • Se dice que WhatsApp es parte de la familia de empresas de Facebook (muy bonita imagen, ¿se juntarán todos en Nochevieja?) y por lo tanto comparten entre ellas una determinada información.
  • Esa información que comparten, la usan para ayudarse a operar, proveer, mejorar y personalizar los servicios que ofrecen.
  • No guarda el registro de los mensajes (es decir, lo que le escribes a quien sea por WhatsApp), pero si retiene toda la información de tu cuenta (tu foto de perfil, tu estado, etc.).
  • Y esto último es muy fuerte: el gobierno podría hurgar en los servidores del WhatsApp si ocurriera algo “fuera de lo común” (what?).

aplicaciones alternativas a WhatsApp descargar

Aplicaciones alternativas a WhatsApp

Te propondremos a continuación 4 alternativas a WhatsApp, todas ellas reconocidas por tener cifrados muy sólidos.

Porque lo que quieres tú, evidentemente, es que los mensajes que envías de índole privado, sigan siéndolo. No te estamos animando a que desinstales el WhatsApp, pero no viene nada mal contar con una aplicación de mensajería alternativa. Y sobre todo, que garantice tu seguridad y privacidad.

Éste es el Top Four de TopMóviles en cuanto a aplicaciones alternativas:

Telegram

Es acaso la segunda aplicación en cuestión de popularidad. Mucha gente ya la tiene y la usa como alternativa. Y cada vez la adoptan más personas. Sus ventajas son variadas: tiene un software de código abierto, siendo una plataforma sencilla e intuitiva. Y está basada en la nube: jamás perderás la información.

Signal

Es gratuita, al igual que la mayoría, y muy fácil de usar. Puedes incluso hacer llamadas de voz y de vídeo (como en el WhatsApp). Ya está disponible en las principales plataformas, y sus mensajes son totalmente ilegibles para los piratas informáticos. Como pequeño hándicap: no tiene emoticones animados.

Wire

Te ofrece conversaciones seguras, con posibilidad de tener mensajes programados. Puedes intercambiar archivos multimedia, mantener numerosas charlas, e incluso usar la App en hasta 8 dispositivos a la vez. Como contra, esta aplicación es de pago.

Threema

Es una App que te garantiza una privacidad total, con sede en Suiza (país conocido por sus leyes que promueven la libertad). También es de pago, pero las grandes ventajas son que no necesitas número de teléfono y los contactos pueden confirmarse con un código QR.