Que es el gorilla glass

¿Qué es el Gorilla Glass?

Al momento de decidir la compra de un móvil Android, evidentemente buscas entre sus principales especificaciones técnicas. Y es probable que le des importancia, haciendo foto en las características de su pantalla, al tipo de protección que posee esta última. Y es allí, al interiorizarte en esa cuestión, cuando puedes llegar a preguntarte qué es el Gorilla Glass.

Protección Gorilla Glass, y protección para tu bolsillo con nuestras ofertas

Existen diferentes tipos de protección (el Gorilla Glass es una de ellas), pero un único sitio para encontrar los descuentos en móviles más convenientes para tu bolsillo.

Busca en TopMóviles las ofertas más increíbles en smartphones de Android, incluyendo a marcas como Samsung, Xiaomi, Huawei, Realme y OnePlus.

En cuanto a la protección para tu dispositivo, ya nos hemos referido a la certificación IP68 en un artículo anterior. Pero hoy nos adentraremos en todo lo que gira alrededor del Gorilla Glass.

Que Gorilla Glass

Qué es exactamente el Gorilla Glass

Es un cristal para pantallas de móviles, que está desarrollado por la compañía Corning Inc. Si bien empezó a desarrollarse en 2005, el auténtico éxito fue en 2010, ya que fue en ese año en que los smartphones incorporaron ese tipo de cristal a sus pantallas.

Está fabricado por un material que recibe el nombre de aluminosilicato alcalino. ¿Cómo se forma? Al unir aluminio, silicona y oxígeno (esto significa que no existe de manera natural en ningún sitio de la naturaleza).

Se ha diseñado para que, siendo ligero y delgado (con apenas 0,4 mm de grosor), cumpla la función de resistir a golpes y arañazos.

No se trata del primer cristal del mercado de este tipo. Antes del Gorilla Glass, hubo otras empresas que incursionaron en este segmento. Pero en la actualidad, es indudablemente la opción más elegida por los usuarios de móviles. Sólo pocas marcas como Dragontrail son capaces de hacerle una mínima sombra.

Su ventaja es que realmente logra que los smartphones sean más resistentes en todo tipo de situaciones. Es evidente que, de todas formas, el Gorilla Glass no es ni irrompible ni a aprueba de todo. Y su nivel de protección depende de la versión que se use del cristal. Hasta el momento, existen hasta 6 versiones del mismo.

Qué versiones de Gorilla Glass existen en el mercado

Tenemos hasta 2021 seis generaciones de este cristal llamado Gorilla Glass.

Y tal como se puede prever, con cada nueva versión o generación, se producen mejoras. Es idóneo referirnos también a niveles en lugar de generaciones, ya que verdaderamente se va elevando la calidad a medida que se lanza un nuevo Gorilla Glass (o un nuevo nivel del mismo).

Los móviles de gama alta de Android suelen venir actualmente con el nivel más alto de Gorilla Glass.

Siendo las primeras generaciones de los años 2005 y 2006, la evolución no se ha detenido. Y el nivel seis de Gorilla Glass fue lanzado en el verano de 2018. La compañía está trabajando en un nuevo nivel, además de planificar un cristal para los móviles plegables, con el que seguramente lograrán (una vez más) revolucionar el mercado.

Que es Gorilla Glass

Mejoras y evolución en las generaciones de Gorilla Glass

Así sería la evolución de las diferentes generaciones o niveles que han marcado la existencia de la protección Gorilla Glass:

  • Primera generación: se usó por primera vez en un iPhone, en 2007. Su grosor era de 1,4 mm, mucho más gruesa que en la actualidad. La compañía tuvo que adaptarse a modificaciones que le pidió Apple para fabricar ese tipo de cristal para sus móviles.
  • Segunda generación: llegó cinco años más tarde, siendo un 20% más fino el cristal. En tests de laboratorio, se comprobó que el cristal podía soportar hasta 50 kg de peso sin romperse ni que existieran grietas.
  • Tercera generación: el esfuerzo estuvo centrado en mejorar la resistencia del cristal, utilizando una tecnología NDR (idónea para poder soportar incluso los daños más profundos). Fue utilizada en modelos de móviles tales como los Moto X o G y los Samsung Galaxy S4.
  • Cuarta generación: acabó siendo bastante experimental, por el simple hecho de que la compañía empezó a buscar que la protección anti caídas fuera cada vez más elevada. Llegaron a la conclusión de que las caídas eran el principal motivo de las roturas de pantalla, con lo cual profundizaron en ese campo.
  • Quinta generación: la resistencia ante caídas subió un escalón más. Vieron en algunas pruebas que, los móviles con este nivel de protección, soportaban caídas de hasta 1,6 metros de altura.
  • Sexta generación: es la que está presente en los últimos modelos de gama alta de Android. Los tests a los que se someten se han mejorado notablemente, siendo más rigurosos con el objetivo de mejora la resistencia ante caídas. ¡Ya es posible que resistan unas 15 caídas consecutivas a un metro de altura!