como quitar un cristal templado

Cómo quitar un cristal templado

Si eres de las personas a las que se le cae el móvil bastante seguido, es probable que se te haya roto la pantalla más de una vez. ¿Piensas que lo mejor sería envolverlo en un plástico de burbujas para estar más protegido? En esta Guía de TopMóviles, queremos darte tranquilidad, y por ello te explicaremos cómo quitar un cristal templado del smartphone. 

Es un material muy idóneo, que te garantiza un nivel de protección alto para la pantalla de tu móvil. Te mencionaremos la manera de quitarlo, si es que ya contabas con uno, y otras características muy interesantes sobre el cristal templado. 

Cómo conseguir las mejores ofertas en móviles

Indudablemente, y porque nos empeñamos en ofrecerte móviles libres baratos, en nuestra tienda online siempre encuentras motivos para alegrarte. Porque comercializamos smartphones de las principales marcas, incluyendo fabulosos descuentos en modelos de SamsungiPhoneHuaweiOppo y Realme. 

La pantalla es un componente crucial en un móvil. En entradas anteriores, te hemos explicado cómo hacer para dividirla en modelos de Android, e incluso nos referimos a los mejores smartphones con pantalla 4K. Hoy nos toca hablar sobre protección, y el cristal templado es sinónimo de ella. 

como quitar cristal templado

Cuáles son las maneras de quitar un cristal templado roto

Por fortuna, hay más de una forma de quitar un cristal templado que se ha roto. Lo interesante es que elijas la que consideres más conveniente. Y esto dependerá de hasta qué punto está pegado el protector en la pantalla de tu dispositivo. 

Antes de empezar con cualquiera de los métodos que vamos a recomendarte, te animamos a que uses un secador de pelo, durante unos 15 segundos, apuntando a la parte inferior de la pantalla. A través de esta acción, calentarás ligeramente y podrá aflojarse el adhesivo del protector. Pero recuerda, hazlo sólo durante unos pocos instantes… ¡tampoco es cuestión de que tu smartphone acabe ardiendo! 

El primer método es intentarlo con la uña

Sí, no hace falta que enseguida hagas uso de diferentes herramientas. Porque en ocasiones, las tienes en tu propia mano. Debes hacer el intento de quitar el cristal templado con la uña. 

Ve probando por cada una de las esquinas del protector de pantalla, ya que seguramente alguna de ellas tiene que ceder. Al comenzar a salir, no te centres sólo en la esquina, sino más bien avanza a lo largo del protector a medida que éste empiece a despegarse. Esto es fundamental para intentar evitar que se rompa en pedazos antes de que lo despegues en su totalidad. 

La clave, es que siempre tires lentamente, y de forma uniforme. 

Un palillo de dientes podrá ayudarte

Es el segundo método. Inténtalo a través de un palillo de dientes. Ve a una de las esquinas, y asegúrate de apuntar el extremo afilado del palillo hacia el protector, y no hacia la pantalla. 

Cuando logres levantar una de las esquinas del cristal templado, tira con los dedos. De nuevo, lo importante es que lo hagas de forma lenta y uniforme. 

Puedes intentar, en caso de que sea posible, deslizar una tarjeta de crédito en el espacio resultante, y ve empujándola para quitar el cristal templado. 

También puedes probar con cinta adhesiva

Pon un trozo de cinta rodeando a dos de tus dedos, procurando que el lado adhesivo quede hacia afuera. 

Empezando por una esquina, presiona con la cinta adhesiva de tus dedos sobre ella, y luego ve alejándote con lentitud. Si tienes suerte, la cinta quedará adherida al protector y se te facilitará mucho la tarea de levantarlo y quitarlo. 

Casi con seguridad, a través de cualquiera de estos tres métodos habrás logrado quitar el cristal templado roto. 

Pero evidentemente, tendrás que reemplazarlo por otro. A continuación, te contaremos los beneficios del cristal templado (uno que esté nuevo y sano), y por qué es la mejor elección para proteger la pantalla de tu smartphone. 

quitar cristal templado

Cuáles son los beneficios de los protectores de pantalla de cristal templado

Nunca tienes que privar a tu móvil de la protección del cristal templado. ¡Es un riesgo muy grande! 

Las principales razones son las siguientes: 

  • Es mucho más duradero: le saca amplias ventajas a un protector de plástico, al ser resistente a arañazos y tener la capacidad de absorber muchos golpes cuando se te cae el smartphone. Su grosor es de unos 0,3 – 0,5 mm, y está pensado para agrietarse en lugar de que lo haga la pantalla tras una violenta caída. 
  • Se ve mejor: son muy parecidos a la pantalla de tu móvil. Y tu dedo se desliza de forma mucho más fácil, en comparación con los protectores de plástico. 
  • Es más fácil de limpiar: al ser cristal, es mucho más sencillo eliminar los aceites y la grasa que están en la pantalla. Un paño suave puede ser suficiente para quitar toda la suciedad.