No descubrimos nada al recordar el disgusto que te llevas si te estropea el móvil. No importa de la marca que sea o el tiempo que lleves usándolo: siempre es un pequeño dolor de cabeza. Pero aunque creas que lo que ha ocurrido ya no tiene solución, queremos darte una luz de esperanza, ya que, en ocasiones, no está todo perdido. Hoy, en esta Guía de TopMóviles, abordaremos el tema de las reparaciones de móviles en Barcelona: todo lo que debes saber.
También debes saber dónde están las mejores ofertas
Semana a semana, ponemos a tu alcance móviles libres baratos de las principales marcas. TopMóviles, te ofrece increíbles descuentos en smartphones de Samsung, Huawei, Xiaomi, Oppo, OnePlus y iPhone.
En cuanto a la reparación de un móvil, se trata algo que puede provocar un gran interés. En una anterior entrada, hemos analizado el precio de reemplazar una batería. Vamos a desmenuzar, a partir de aquí, los elementos que se pueden reparar en un smartphone, y el grado de dificultad que cada uno conlleva.
Elementos fáciles de reparar en un móvil
Todo depende de cada marca y modelo. Pero a grandes rasgos, es sencillo de reparar (o reemplazar) lo siguiente:
- Software: si el inconveniente es de este tipo, podrás incluso repararlo por ti mismo (buscando tutoriales). Si son casos extremos, también tienes la opción de restablecer el dispositivo a valores de fábrica.
- Jack de audio: generalmente, las tomas de auriculares, al estar sometidas a la fricción, pueden sufrir tensión en los puntos de contacto. Cualquier cosa que haya ocurrido, tiene solución: con el dispositivo desensamblado, es fácil y barato reemplazar la toma de auriculares, ya que suele ser independiente (colocándose directamente a la placa base, aunque en ocasiones, también se conectan al conjunto de altavoces).
- Puerto de carga: se trata de otra de las reparaciones más habituales. ¿Por qué ocurre? Porque, tal como el Jack de audio, está constantemente sometido a la fricción. En la mayoría de los modelos, podrás reemplazarlo con mucha facilidad.
- Táctil: si se ha estropeado y no está unido a la pantalla, generalmente te resultará sencillo y barato de sustituir (debes tener unos mínimos conocimientos para hacerlo por ti mismo).
Teóricamente, no tiene que ser complicado reemplazar ninguna pieza. Pero los fabricantes, en ocasiones por motivos tales como la innovación o la obsolescencia programada, ponen la cuestión un poco más difícil.
Piezas más difíciles de reparar en un smartphone
Los componentes que te detallamos a continuación, son complicados de reparar:
- Pantalla: no es siempre difícil arreglarla, pero depende mucho de cómo esté construida (y esto tiene que ver con su coste). Si el vidrio y el digitalizador están fusionados (lo que ocurre en algunos modelos) la unidad de reemplazo es muy cara. De lo contrario, una pantalla nueva puede ser más asequible. Siempre te recomendamos acudir a un servicio técnico para hacerlo: ¡es un proceso delicado el de reemplazar una pantalla!
- Baterías que están pegadas: es una pregunta que puedes estar haciéndote: ¿es realmente complicado cambiar una batería que esté gastada? La teoría nos indica que no debería ser algo para nada complicado, pero eso se choca con la realidad: hay compañías, como es el caso de Samsung para su modelo Galaxy S20, por ejemplo, que han decidido utilizar un adhesivo para poner la batería en su sitio, y ello dificulta muchísimo el intento de reemplazo.
- Puertos USB soldados a la tarjeta madre: otra vez se da este obstáculo, que algo que debería ser sencillo para ser reemplazado, se dificulta porque el puerto USB está soldado directamente a la tarjeta madre del terminal. Es un inconveniente que se ve mucho en algunos modelos de tablets.
- Paneles traseros de cristal: aquí está el gran punto débil de modelos como iPhone 11 y iPhone 12, y es que, si se estropea el cristal trasero, tienes la obligación de retirar cada uno de los componentes y reemplazar la totalidad del cuerpo. ¿Un consuelo? No ocurre en casi ningún fabricante, con excepción de esos modelos de Apple (es uno de los problemas recurrentes que sufren los móviles de la marca de la manzana).
Cuáles son las herramientas que necesitas para una reparación de un móvil o tablet
No es muy diferente a lo que requieres para reparar cualquier dispositivo electrónico.
Lo primero que debes asegurarte es tener un buen kit de destornilladores. No es suficiente cualquier destornillador de estría, ya que no va a funcionar para la totalidad de los móviles. Es indispensable que cuentes con algunos cabezales especializados, tal es el caso de Driver T4, Driver T5, Driver T6 y Phillips #00 y #000 de 1,5 milímetros.
Hazte también con púas o palancas de plástico (son perfectas para separar partes que se presionan juntas, como la carcasa de plástico). También son útiles las pinzas para manipular componentes delicados, y también unas ventosas.