Usar el móvil por la noche daña la vista

¿Usar el móvil por la noche daña la vista?

Es muy difícil que puedas evitar la situación de estar un rato con el móvil en tu cama antes de dormir. Has escuchado más de una vez que no es lo más recomendable, pero te resulta una misión casi imposible no caer en la tentación de “ver los últimos mensajes”. Hoy, en TopMóviles intentaremos responder a esa pregunta que te has hecho en estos últimos tiempos de excesiva pantalla: ¿usar el móvil por la noche daña la vista?

Vamos a empezar dándote una buena cuota de tranquilidad: la luz que emite un smartphone no tiene la suficiente intensidad como para provocar un daño. Partimos de allí.

Pero vamos a profundizar bastante más sobre este tema. ¿Sabías que, después de la piel, el órgano más susceptible a dañarse por el exceso de luz es el ojo? Llega el momento de matizar las diferentes apreciaciones que se han hecho, sobre esa cuestión del supuesto daño que le hace un móvil por la noche a tu vista.

Cuidado con los mensajes que circulan por WhatsApp

Como tienes un móvil en tus manos, no podrás evitar recibir mensajes de todo tipo a través de WhatsApp, porque siempre existen algunos contactos que suelen enviar las famosas cadenas. Una de ellas, dice algo muy parecido a esto: “Cuando apagas las luces por la noche, ¡no debes ver tu móvil! ¡Hacerlo puede conducir fácilmente a que pierdas la vista! Por favor, comparte con todos tus amigos y familiares…”.Móvil usado por la noche daña la vista

Hubo incluso otra cadena que alarmaba sobre el uso de un móvil en la oscuridad, afirmando que un resplandor directo por más de media hora podía causar una degeneración macular irreversible en el ojo, conduciendo al deterioro rápido de la visión, incluso hasta provocar ceguera

Estos mensajes, y otros del mismo estilo, son absolutamente falsos. Y pueden contribuir a una confusión y preocupar por demás a las personas. En TopMóviles, te instamos a que no creas ningún tipo de información si no la contrastas con especialistas… ¡y mucho más si es del ámbito de la salud!

¿Cuál es la opinión de los especialistas?

Según los profesionales sanitarios que se dedican a la Oftalmología, no está demostrado científicamente que el móvil cause un daño directo al usarlo por la noche. Y hasta la actual fecha, no existe ningún reporte ni de degeneración macular, ni de ceguera, ni tampoco de daños fototóxicos provocados por el uso de smartphones.

Tal como te dijimos antes, la luz que emite un móvil no tiene la intensidad suficiente como para provocar algún tipo de daño.

Aún en la oscuridad, los expertos afirman que la pupila de tu ojo puede regular la entrada de la luz, haciéndose más pequeña como un mecanismo de autoprotección.

Cómo sí puede afectarte el móvil

De todas maneras, sí que existe una afectación que puede ser provocada por el uso prolongado del móvil (aunque no tiene que ser necesariamente por la noche o en la oscuridad), y es la que se denomina astenopia o fatiga ocular.Es verdad que usar el móvil por la noche daña la vista

Es una condición que ocurre como respuesta del ojo frente a un esfuerzo muscular excesivo, que sucede durante un largo periodo de tiempo. Y puede deberse al uso excesivo del móvil o bien a unas largas horas de lectura.

La fatiga ocular puede acentuarse en caso de que las condiciones sean de:

  • Poca iluminación
  • Excesiva intensidad de luz

En lo referente al uso del móvil, si la intensidad de luz es alta y además lo usas sin un periodo de descanso, es factible la posibilidad de desarrollar fatiga ocular. Pero ésta ha existido siempre, y no llegó como consecuencia del uso de smartphones. Es más bien sinónimo de una “mala higiene de lectura” (leer mucho, con poca iluminación o con un foco que te apunte de frente).

¿Cuáles son las manifestaciones de la astenopia o fatiga ocular?

Escozor en los ojos, enrojecimiento, ojos llorosos y con mayor sensibilidad. E incluso podrían surgir manchas en el campo visual, dolor de cabeza o vista borrosa.

Hay algo muy importante en esta cuestión: cuando tú estás muy concentrado viendo tu móvil (o leyendo o mirando la TV), por instinto dejas de parpadear. ¿Y sabes que el ojo humano necesita hacerlo cada 6 ú 8 segundos? El parpadeo es el arma que tiene para lubricar la superficie, más que nada la córnea (la lente más poderosa que tiene una persona). Al dejar de parpadear, puede ocasionarse que la superficie de tu ojo se irrite ligeramente… ¡y es un camino sin retorno hacia la fatiga ocular!

No te excedas en el uso del móvil

Lo dicho, nunca te va a causar un daño grave, pero sí alguno menor, como la fatiga ocular. Uno de los consejos que podemos darte desde TopMóviles, es que evites dormir con tu móvil en la mesilla de la luz, ya que podría acarrearte algunos inconvenientes.